La consulta Pediátrica Prenatal, no es más que la interacción de una mujer embarazada, que acude a una entrevista con un profesional de la pediatría que imparte una sesión académica con el objeto de instruir a la gestante, en temas como Lactancia Materna, Cuidados del Recién nacido y situaciones que ocurren en los primeros días de vida, así como estar pendiente de los signos de alarma del bebé en los días sucesivos al parto o cesárea.
En mi experiencia profesional, me inicie en la Consulta Pediátrica Prenatal, en la ciudad de Caracas, en el año 2005, y luego esta fabulosa practica fue traída a Barquisimeto, complementándose también con los distintos talleres de lactancia, que he impartido a embarazadas como profesional de la Pediatría sola o en colaboración con Doulas y Asesoras de Lactancia Materna . Mi gestión se ha convertido en una defensoría permanente del niño que deba ser alimentado con leche humana hasta los 2 años de edad, tal y como lo dice la Organización Mundial de la Salud. Soy pionera de esta práctica en mi ciudad, tal y como mis registros lo indican.
De acuerdo a las recomendaciones de Salud Pediátrica Preventiva de la Academia Americana de Pediatría, la Consulta Pediátrica Prenatal es ideal:
• En el 3er Trimestre o cuando la embarazada desee buscar la información.
• Padres primerizos – alto riesgo y para quien la solicite
• Cuando necesitamos examinar las mamas si existe alguna preocupación, e iniciar instrucción sobre lactancia.
• Enterarnos de patologías presentes de la madre o él bebe, y dar a conocer la cadena de eventos posteriores a la extracción del niño del útero si es que el bebé requiere de cuidados especiales luego de su nacimiento.
• Reforzar confianza y explicar que el equipo de salud está siempre presto a ayudar
Por ello, no esperes a tener a tu hijo en brazos para poder conocer a tu pediatra. Puedes hacer una Consulta Pediátrica Prenatal antes del gran momento. Además, es un momento interactivo y familiar donde pueden participar papá, y futuras abuelas, también es ideal para derribar mitos.
Se realiza como en todo acto médico, una historia clínica que incluya un examen físico y examen clínico de las mamas.
Es de vital importancia el registro de los eventos más importantes del embarazo y de los eventos previos al embarazo. (Antecedentes personales y familiares)
Historia de alergias tanto del padre como de la madre.
Podemos preguntar todas las dudas referentes a la lactancia, cuales son los cuidados del Recién nacido en el área operatoria, así como también cambios importantes en los primeros días de vida y sus signos de alarma. Cuidados del cordón umbilical y aseo de los primeros días. También, podemos hablar de la alimentación de la madre que lacta y la maleta del bebé, entre tantos temas que puedan surgir a fin de ser aclarados, antes de la llegada del bebé. La consulta es dinámica y se adapta a las necesidades de cada núcleo familiar.
American Academy of Pediatrics: Recommendations for Preventive Pediatric Health Care. United States.[en línea] Enero 2015.[fecha de acceso 04 de noviembre de 2019]